¿Sabes cómo manejar tu ansiedad con la Técnica de Grounding?
Autor: Elizabeth Soto Bello
30 de Septiembre de 2024
Puede que alguna vez en tu vida hayas tenido una sensación de miedo a lo que tienes que hacer, y quizás esto te pudo haber causado una presión difícil de manejar, eso es la ansiedad. Hoy en día hay muchas maneras para controlar tu ansiedad y el grounding es una de ellas. Aquí te vamos a contar algunos beneficios de esta técnica tan popular y eficiente para que puedas utilizarla.

¿Qué es la Técnica de Grounding?
Es una herramienta bastante simple a la que siempre tienes alcance. Su definición literal es «conectarse con la tierra» o «toma de tierra». Es una técnica que puedes utilizar en momentos de estrés, ataques de ansiedad o de pánico, consiste en pisar la tierra, el suelo, el pasto o el espacio en el que te encuentres con tus pies descalzos .
¿Y esto porque funciona?
La principal característica de un ataque de ansiedad es que las personas sentimos una intensa avalancha de miedo, presión e incertidumbre, nos concentramos en los pensamientos del futuro y perdemos de vista el presente en el que nos; cuando pisas el suelo con tus pies descalzos creas una conexión con el presente en que vives, al poner esta técnica en práctica, previenes que las emociones de inquietud, ansiedad o temor arrastren tu mente hacia pensamientos o memorias no deseadas o excesivamente negativas.
Para entender mejor cómo manejar la ansiedad, te invitamos a visitar Tipos de ansiedad más comunes, donde encontrarás información valiosa que puede ayudarte aún más.

¿Cómo realizar la Técnica de Grounding?
Si estás experimentando un ataque de ansiedad, intenta salir a un espacio tranquilo, como tu patio o algún lugar donde te sientas en paz. Descalza tus pies, cierra los ojos y enfócate en mantener una respiración constante. Manejar tu ansiedad con la Técnica de Grounding implica concentrarte en el entorno y en las sensaciones que percibes a través de tus sentidos. A continuación, comienza a enumerar lo siguiente:
Tecnica Groundind 5-4-3-2-1
- 5 Cosas que puedas ver: Presta atención a tu alrededor y observa los objetos que te rodean. Puede ser tu árbol de mangos o un insecto en tu maceta.
- 4 Cosas que puedas tocar: Piensa en las diferentes texturas a tu alcance. Podría ser el pelo de tu perrito dormido o el pasto frío bajo tus pies.
- 3 Cosas que puedes escuchar: Concéntrate en los sonidos que te rodean. Cierra los ojos para escuchar mejor. Quizás oigas un pajarito o los maullidos del gato vecino.
- 2 Cosas que puedas oler: Imagina los aromas que te rodean. Puede ser el olor de la comida que tu mamá prepara o la tierra mojada tras la lluvia.
- 1 Cosa que puedes saborear: Piensa en algo que te haga feliz al probarlo, como un matcha latte. También puedes pensar en los sabores en tu boca ahora.
Trata de hacer esta actividad en voz alta. Así, usarás todos tus sentidos y tu concentración se enfocará en el ejercicio. Esto ayudará a dejar de lado los pensamientos de auto-sabotaje.
La vida debe ser comprendida hacia detrás, pero debe ser vivida hacia delante
Søren Kierkegaard
Me parece que es una excelente técnica para poder controlar la ansiedad
Muy buen sitio 🙂
Gracias por los consejos que nos dan, hay pocos estudiantes que saben manejar la salud mental sobre todo con el estrés en clases
Gracias por su aportaciones a la comunidad estudiantil
Muy buena información
Buena información
Gran información, bendiciones
increíble la info, me ayudó mucho
Me parece una información interesante y muy buena, ya que es importante.
Buenos consejos, excelente pagina
Impresionante
Me gusto la información me parece muy interesante y no la conocía
Excelente información
Me sirvió la información
Muy buena información, me ha servido mucho
Muy buena información